Doctorado en Inovación y Tecnología Educativa - Doctorado - En Lìnea

Objetivos

Formar doctores capaces de evaluar e investigar los problemas que se suscitan en el ámbito de los nuevos escenarios educativos y las nuevas propuestas en el ámbito de la educación, para que logra aplicar las tecnologías de la información y de la comunicación a los procesos de diseño curricular e instruccional, permitiéndole contribuir al avance del conocimiento pedagógico como diseñador de herramientas , mediante la construcción de nuevos avientes de enseñanza y de aprendizaje en la educación escolarizada, mixta y no escolarizada.


Perfil de Ingreso

· Con Grado de Maestría con Validez Oficial. 

· Con Cedula Profesional. 

· Certificado de Estudios. 

· Con estudios de maestría (o su equivalente) que estén interesados en el desarrollo de investigaciones originales sobre la integración o el diseño de las TIC en los ambientes educativos 

· Deseo por investigación sobre la integración de las TIC nos referimos a los estudios que consideren por lo menos alguno de los posibles aspectos educativos como es el cognitivo, el social, el cultural, el curricular, el de gestión del conocimiento, el de políticas educativas, el de validación de modelos educativos, y temas afines. 

· Interés den el estudio de las TIC nos referimos a la investigación sobre cómo desarrollar herramientas digitales que sean directamente aplicables a ambientes educativos.

El énfasis en la evaluación del perfil del aspirante estará en que éste demuestre poseer:

Capacidad: 

· Para poder llevar a cabo una investigación original en el área de la Tecnología Educativa.

·  Para realizar análisis estadístico para procesamiento de datos.

· Para la redacción de documentos científicos

· Capacidad para tomar decisiones basadas en la discusión y evaluación de la información científica y tecnológica. • Hablar y leer de manera suficiente en el idioma inglés. 

Conocimientos: 

· En el área tecnológica y educativa

· Para el diseño o desarrollo de las TIC en la educación.

· En el planteamiento y realización de proyectos de investigación.

· Conocimientos en el manejo de la metodología de la investigación científica y tecnológica. 

Habilidades: 

· Para realizar trabajo experimental.Para proponer soluciones a problemas vinculados con el área de la tecnología educativa.

· Trabajo en grupos multidisciplinarios

· Para transmitir los conocimientos obtenidos a través de programas de difusión y de formación de recursos humanos 

Actitudes y Valores: 

• Principios éticos

• Responsabilidad

• Interés por el trabajo científico en el ámbito de las tecnologías educativas.

• Disposición para realizar trabajos colaborativos 

• Actitud de superación, compromiso, ética y respeto. 


Perfil de egreso

Al término del Doctorado, el egresado será capaz de: 

·  Investigar el fenómeno de la educación no escolarizada y presentar propuestas de mejora continua. 

· Sensibilidad y actitud crítica frente a la realidad social y educativa en los contextos local, regional, nacional e internacional que les permita desarrollar con criterio pedagógico, conocimiento tecnológico y sentido ético propuestas innovadoras, que den respuesta a problemáticas educativas vigentes. 

· Redactará de manera eficiente artículos, y documentos que tienen que ver con trabajos de investigación. 

·  Apropiación de elementos teóricos relacionados con le tecnología educativa para su aplicación en procesos educativos. 

· Manejará de manera eficiente el Excel otros programas como medio para el desarrollo estadísticos en la Investigación. 

· Realizará evaluaciones estadísticas de manera avanzada. 

· Capacidad para el diseño, la organización, el desarrollo y la evaluación de ambientes de aprendizaje innovadores y/o enriquecidos con la tecnología, en programas educativos orientados a la formación de niños, jóvenes y adultos. 

· Diseñar ambientes de aprendizaje seleccionando la tecnología más adecuada. 

·  Aplicar tecnología educativa en cursos de nivel básico, medio superior o superior, o bien, como instructor de capacitación como diseñador instruccional. 

·  Administrar proyectos de tecnología aplicada a la educación desde su gestación hasta su evaluación. 

· Apropiación de diferentes canales de comunicación que le permitan expresarse con idoneidad y autonomía de pensamiento haciendo uso de diferentes medios. 

· Diseñar programas de capacitación utilizando tecnología. 

· Liderar equipos de trabajo en tecnología educativa. 

· Investigar y ampliar el dominio de conocimientos que favorezcan un pensamiento crítico para diseñar, gestionar, administrar y evaluar ambientes educativos con el uso de recursos tecnológicos, valorando su impacto en los procesos de enseñanza-aprendizaje. 

· Diseñar planes curriculares basados en los paradigmas actuales de la enseñanza. 

· Seleccionar cuál es la tecnología más adecuada para un objetivo de aprendizaje. 

· Evaluar modelos educativos basados en tecnología. Investigar en el área de educación apoyada con tecnología. 

· Comprender de las oportunidades que brindan las TIC en procesos educativos. 

· Evaluar de la pertinencia de la oferta de dichas tecnologías para el desarrollo de procesos de enseñanza y aprendizaje. 

· Implementar de acciones que integran medios y tecnologías de información en el contexto educativo. 

· Recrear del saber pedagógico a partir de la reflexión de la propia experiencia en torno a los procesos de enseñanza - aprendizaje con incorporación de tecnología educativa. 

· Manejara de manera eficiente programas que conlleven a la creación de libros electrónicos. 

· Solucionar problemas matemáticos simples ya avanzados. 


Campo de acción

PROGRAMA DE INVESTIGACION 

·      Sobre las líneas de investigación del presente doctorado. Se pretende evidenciar que es necesario que se observen los de avances de investigación y de enunciar esquemas posibles que anuncien una temática de investigación sólida susceptible de mostrar y demostrar su aportación al conocimiento, también es importante definir una estructura argumentada de su tesis con base en un hilo conductor, que dé cuenta de su dominio metodológico y temático del objeto de estudio, las líneas de investigación que se pretenden proponer para el presente posgrado son: 

·      La Educación a Distancia Desde las Nuevas Perspectivas de Aplicación: investigar desde el principio que en las últimas décadas la educación a distancia ha dado un salto cualitativo importante, pasando de ser considerada una educación de segundo orden y con una imagen social poco prestigiosa, a ser contemplada como una educación con altas potencialidades y bastante deseada, independientemente del país al cual nos estemos refiriendo o de los contenidos en los que se pueda concretar. 

·      La Tecnología Educativa: investigación marcada por los estudios comparativos centrados en las características técnicas de los equipos y en algunos de sus atributos funcionales, como el color, el movimiento o los tipos de planos utilizados, dentro de los estudios comparativos también destacan aquéllos respecto a la enseñanza presencial, se centra en el análisis de los atributos estructurales y la forma de organizarlos para transmitir mensajes específicos que viene acentuada por el diseño de medios, de acuerdo con los elementos de estructuración. 

·      Formación a Distancia Soportado en Redes Temáticas: Investigar los elementos que desde nuestra perspectiva ha influido para cambiar la imagen social que tenemos de la educación a distancia, es consecuencia directa de la importancia y significación que la virtualidad está adquiriendo en la sociedad del conocimiento, y ello es debido a una serie de acontecimientos. Por una parte, porque las tecnologías digitales y virtuales se están convirtiendo en un elemento clave para el desarrollo y potenciación de este tipo de sociedad, impactando a todos los sectores desde el cultural y económico, hasta el educativo y, en este último caso, a todas sus diferentes modalidades: formal, informal y no formal. 

·      Factores que Provocan la Educación a Distancia: investigar los: 

·      Factores pedagógicos que tienen que ver con las investigaciones desarrolladas alrededor de la pedagogía del e-learning y, en particular, en el desarrollo de modelos efectivos para su implementación, así como el desarrollo del mecanismo para usar los conocimientos teóricos para el diseño de acciones de distribución del aprendizaje por medio de esta tecnología. 

·      Factores técnicos que incluye el desarrollo de la arquitectura técnica que se debe utilizar para soportar el aprendizaje y la enseñanza, la monitorización y el agrupamiento de actividades on-line, la exploración de diferentes tipos de presencia virtual o el impacto de las redes móviles. 

·      Factores organizativos que analiza los aspectos que aparecen en el nivel organizacional, incluyendo estrategias para la integración de los cursos en línea con las acciones presenciales, o el desarrollo del conocimiento organizacional que supone su utilización. Factores socioculturales, que evalúa los aspectos que pueden influir positiva o negativamente en el desarrollo de estas acciones de formación. 

·      La Sociedad de a Información y sus Retos: investigar sobre la sociedad de la información es la sucesora de la sociedad industrial o de la sociedad postindustrial, como movimiento de dos corrientes ideológicas una en Estados Unidos y la otra en Europa. La ideología de este movimiento se da en un contexto en el que se duda de la certidumbre de la ciencia y de los supuestos beneficios de la tecnología. Estas dos corrientes ideológicas se ocupan de la dimensión social de la ciencia y la tecnología, cada una tiene sus diferencias en enfoque y objetivo. 

·      Concepciones, Características y Posibilidades de las TIC y sus Aplicación a la Educación: consideramos que el concepto de TIC surge como convergencia tecnológica de la electrónica, el software y las infraestructuras de telecomunicaciones. La asociación de estas tres tecnologías da lugar a una concepción del proceso de la información, en el que las comunicaciones abren nuevos horizontes y paradigmas sobre todo para el contexto educativo. 

·      La Nueva Concepción de la Universidad no Escolarizada: investigar a la sociedad y como esta demanda a la universidad nuevas formas de generar y adquirir conocimiento. La tecnología puede constituir un importante medio para ello. Esto conlleva, en gran medida, a que la Universidad tenga que evolucionar como nunca antes lo había hecho. En este sentido, deberá enfrentarse al rediseño de su modelo educativo, a nuevas formas de organizar su docencia y los recursos al servicio de la formación al mismo tiempo que mantener sus principios de autonomía bajo los que fue creada en beneficio propio y de la formación de la ciudadanía. 

·      Retos que ha de Enfrentar y Asumir la Educación en el Siglo XXI: investigar cómo es la tarea de todos los profesionales de la educación en el ir diseñando la educación del presente a las necesidades del futuro, además y como se debe pensar en una educación más integral capaz de mejorar al ser humano en todo su significado y como desde finales del siglo XX la Universidad enfrenta uno de los cambios más significativos en su larga historia pero es más importante ver como los profesionales de la educación visualizan los retos de esta trasformación que ha de enfrentar la Universidad. 

·      Estas líneas de investigación surgen de acuerdo a la seleccionan de las temáticas del presente programa doctoral, enfocado a la tecnología de la educación y la desarrolla, siguiendo como es obvio las pautas metodológicas adecuadas, y alrededor que se pretende se continué desarrollando en otros proyectos, (por el mismo investigador), que la va enriqueciendo; por las experiencias acumuladas acerca de ese tipo de proyectos, por las metodologías empleadas, por la bibliografía lograda, etc., hasta ir agotando de proyecto en proyecto el área de investigación propuesta, logrando a su vez (el investigador o grupo) convertirse en especialista de esa temática, con lo cual se tiene de hecho una línea de investigación, en los futuros doctores. 

  • Inscripciones Cada Mes
  • Duración 2 años
  • Modalidad En Lìnea
  • RVOE 529239156

¿Tienes preguntas?

¡Envianos un mensaje!
nosotros te contactamos.



Materias

1° Cuatrimestre   2° Cuatrimestre   3° Cuatrimestre  
Seminario de Tesis I Seminario de Tesis II Seminario de Tesis III
Diseño de Cuestionarios de Autoreporte

Estadística Básica Aplicada

Análisis Factorial Confirmatorio
Seminario de investigación I Seminario de investigación II Seminario de investigación III
Búsqueda y Análisis de Información Científica Desarrollo Histórico del Pensamiento Pedagógico Redacción de Artículos de Revisión Sistemática Diseño de Guías de Estudio Informatizadas


4° Cuatrimestre   5° Cuatrimestre   6° Cuatrimestre  

Seminario de Tesis IV

Seminario de Titulación I Seminario de Titulación II
Regresión Lineal Múltiple Modelos de Ecuaciones Estructurales

Desarrollo de Contenidos Interactivos para Cursos en Línea

Redacción de Artículos Científicos

Plataformas Virtuales de Aprendizaje I Plataformas Virtuales de Aprendizaje II
Diseño de Libros Electrónicos Interactivos Diseño de Exámenes Informatizados Evaluación del uso de las Tecnologías del Aprendizaje y el Conocimiento en la Educación
 

 

Inscribirme Ahora